
Errores comunes al crear códigos QR y cómo evitarlos
Los códigos QR se han convertido en una parte esencial de nuestra vida digital. Fueron inventados en 1994 por la empresa japonesa Denso Wave para rastrear piezas en la fabricación de automóviles, pero con el tiempo han encontrado aplicaciones en muchos otros campos. Se utilizan para acceder rápidamente a sitios web, pagar productos, ver menús en cafés e incluso intercambiar contactos. Pero, ¿qué hacer si un código QR no funciona? ¿Por qué no se puede escanear? ¿Cuáles son los errores más comunes al crearlos? ¡Vamos a descubrirlo!
1. Baja calidad del código QR
Los códigos QR funcionan a través del escaneo con la cámara de un smartphone. Si la imagen es borrosa o tiene una baja resolución, la cámara no podrá reconocerla correctamente.
¿Cómo evitarlo?
- Utiliza imágenes de alta calidad (mínimo 300 dpi para impresión).
- Guarda el código QR en formato PNG o SVG para evitar la pixelación.
- Evita comprimir la imagen, especialmente si la usas en un sitio web o la imprimes en un cartel.
2. Código QR demasiado complejo o sobrecargado
Los códigos QR pueden contener diferentes tipos de información: enlaces, texto, contactos, configuraciones de Wi-Fi, etc. Cuantos más datos incluyan, más complejos serán y más difícil será escanearlos.
¿Cómo evitarlo?
- Usa URL cortas. En lugar de un enlace largo como "https://www.example.com/products/new-collection-2024", es mejor acortarlo con un servicio de enlaces cortos o un código QR dinámico.
- No añadas elementos innecesarios que dificulten la lectura (logotipos demasiado grandes, decoraciones excesivas, combinaciones de colores inapropiadas).
3. Elección incorrecta de colores
Normalmente, los códigos QR son negros sobre un fondo blanco. Sin embargo, muchos intentan hacerlos más atractivos visualmente cambiando los colores, lo que puede hacer que no se puedan escanear correctamente.
¿Cómo evitarlo?
- Evita los colores claros para el código en sí. Las cámaras tienen dificultades para reconocer colores como amarillo, rosa o tonos pastel.
- Asegura un buen contraste entre el código y el fondo (idealmente, código oscuro sobre fondo claro).
- Evita el uso de degradados, ya que pueden distorsionar el código QR.
4. Falta de espacio en blanco alrededor del código QR
Un código QR debe tener suficiente espacio en blanco alrededor (conocido como "zona de seguridad"). Si no lo tiene, los escáneres pueden no reconocerlo correctamente.
¿Cómo evitarlo?
- Deja al menos 4 módulos (cuadrados del código) de espacio en blanco alrededor del código QR.
- No coloques el código demasiado cerca de otros elementos gráficos.
5. Uso de códigos QR invertidos
Un código QR invertido (código claro sobre fondo oscuro) puede parecer atractivo, pero muchos escáneres no pueden leerlo correctamente.
¿Cómo evitarlo?
- Utiliza siempre la combinación clásica: código oscuro sobre fondo claro.
- Si deseas experimentar, asegúrate de probarlo en diferentes dispositivos antes de su uso.
6. Impresión en superficies inadecuadas
Imprimir códigos QR en superficies curvas (botellas, tazas) o en materiales reflectantes (vidrio, metal) puede hacer que sean difíciles de escanear.
¿Cómo evitarlo?
- Usa superficies mate para la impresión.
- Si imprimes un código QR en una superficie curva, hazlo más grande para minimizar la distorsión.
7. Uso de códigos QR dinámicos sin verificación
Los códigos QR dinámicos permiten cambiar el contenido sin generar un nuevo código. Sin embargo, si el servidor deja de funcionar o el enlace cambia, el código quedará inutilizable.
¿Cómo evitarlo?
- Usa servicios confiables para generar códigos QR dinámicos.
- Revisa regularmente que el código siga funcionando.
8. Falta de pruebas antes de su uso
La razón principal por la que un código QR puede no funcionar es porque no se probó antes de su publicación.
¿Cómo evitarlo?
- Prueba el código en diferentes dispositivos (Android, iOS, escáneres de aplicaciones, cámaras integradas).
- Utiliza varios escáneres de QR populares para verificar su legibilidad.
9. Uso de formatos no estándar
Algunos servicios generan códigos QR en formatos no compatibles con todos los escáneres.
¿Cómo evitarlo?
- Utiliza formatos comunes como PNG, SVG o PDF.
- Evita exportar el código en JPG, ya que esto puede afectar su calidad al ampliarlo.
10. Exceso de personalización
Los códigos QR pueden personalizarse con logotipos, colores y formas redondeadas. Sin embargo, es importante seguir ciertas reglas: el logotipo no debe ocupar más del 30% del código y los cambios en la forma no deben afectar su estructura.
¿Cómo evitarlo?
- Si agregas un logotipo, asegúrate de que no cubra elementos clave.
- Realiza solo cambios mínimos para no comprometer la legibilidad del código.
Conclusión
Los códigos QR son una herramienta poderosa, pero solo si se generan correctamente. Los errores más comunes incluyen baja calidad, colores incorrectos, estructura compleja y falta de pruebas. Para evitar problemas, verifica siempre el código antes de su uso y sigue las recomendaciones de diseño.
¿Quieres generar un código QR sin errores? Prueba nuestro generador de códigos QR en línea — ¡rápido, fácil y sin fallos! 😉