Cómo usar los códigos QR en publicidad offline: folletos, vallas publicitarias, empaques

Cómo usar los códigos QR en publicidad offline: folletos, vallas publicitarias, empaques

La publicidad impresa ya no se limita a imágenes estáticas o eslóganes. Gracias a los códigos QR, puedes conectar al instante lo offline con lo online: un solo escaneo y tu cliente ya está en el sitio web, en la aplicación móvil o en las historias de Instagram.

Es rápido, conveniente y lo más importante: medible. El empaque, el folleto o la valla publicitaria se convierten en un canal de análisis, marketing y ventas. En este artículo, te contamos cómo hacerlo correctamente.

¿Por qué los códigos QR son imprescindibles en la publicidad impresa?

📲 Acceso instantáneo al sitio web o aplicación móvil. El usuario no tiene que escribir nada; solo tiene que enfocar la cámara y ser redirigido a la página deseada. Esto simplifica el camino hacia la acción deseada y aumenta las probabilidades de conversión.

📉 Menos barreras. Los códigos QR eliminan la necesidad de escribir manualmente una URL, lo cual a menudo es incómodo en dispositivos móviles. Esto es especialmente útil en lugares públicos donde la velocidad de interacción es clave.

📈 Medición de la efectividad. A diferencia de la publicidad impresa tradicional, que no ofrece retroalimentación, los códigos QR permiten obtener analítica precisa: cuántas personas interactuaron, cuándo, desde qué lugar y qué dispositivo utilizaron.

♻️ Flexibilidad después de la impresión. Usando códigos dinámicos, puedes cambiar el enlace de destino incluso después de que la publicidad haya sido impresa. Esto es especialmente conveniente para promociones que cambian o cuando necesitas adaptar la campaña sobre la marcha.

¿Dónde colocar los códigos QR en la publicidad offline?

📰 Folletos y volantes. Un lugar ideal para colocar un código QR que redirige a descuentos, concursos o una landing page. Se recomienda poner el código en la parte inferior del folleto, cerca del centro, de modo que sea más fácil para el lector verlo.

🧾 Empaque de productos. Una excelente oportunidad para dar acceso a información adicional: instrucciones, videos, recetas o programas de bonificación. El código debe estar en un lugar visible, preferiblemente cerca de la etiqueta principal.

🪧 Vallas publicitarias, citylights. Funcionan mejor con un código QR grande y un llamado claro a la acción. Colócalo a nivel de los ojos o ligeramente más abajo, en un área visible desde la acera o la carretera. No olvides probar el escaneo desde una distancia.

📦 Materiales POS. En tiendas o centros comerciales, un código QR en un stand o en una etiqueta de precio puede llevar a la página del producto, promociones o un formulario de retroalimentación. Es importante colocarlo de manera que se pueda escanear fácilmente con una mano mientras se sostiene el producto con la otra.

🏪 Fachadas de tiendas. Los códigos QR en las vitrinas o puertas funcionan tanto durante el horario laboral como fuera de él. Al escanear el código, el cliente puede obtener más información sobre la tienda, ver el menú, el catálogo o incluso hacer un pedido en línea. Colócalo a nivel de los ojos y evita el vidrio que refleje la luz.

🚇 Publicidad en el metro. Los códigos QR se pueden colocar en las puertas de los vagones, anuncios o pasamanos. Esto permite a los pasajeros, que esperan una parada o están en fila, escanear el código rápidamente y obtener más información.

🧾 Recibos de caja. Añade un código QR en la parte inferior del recibo que redirija a una página de reseñas, encuestas o una oferta especial. Esta es una excelente manera de fomentar una compra repetida o atraer a los clientes a un programa de fidelización.

Ejemplos de códigos QR en campañas reales

🏢 Presentaciones B2B: Un código QR en un catálogo impreso o folleto en una feria permite ir al portafolio en línea, descargar la presentación o dejar una solicitud. Esto es conveniente para potenciales socios y clientes.

🎓 Proyectos educativos: En los carteles o stands de universidades, puedes colocar un código QR que redirija a la página de registro para cursos, horarios o presentación del programa. Esto facilita el acceso a la información actualizada.

🎁 Retail: Un código QR en el empaque de chocolate redirige a una página con suscripción a un bono o promoción. Esto motiva a la interacción del comprador durante la compra.

📣 Publicidad local: Una valla publicitaria con un código QR que lleva a una página de inscripción en línea. Este enfoque reduce las barreras para la acción.

📦 POS en un centro comercial: Un stand con el producto y un código QR que dice "Escanea para saber más". Esto permite ampliar la información sobre el producto sin imprimir materiales adicionales.

✈️ Boletos de avión: Los códigos QR en las tarjetas de embarque llevan a la versión móvil del sitio con los detalles del vuelo, información sobre equipaje o ofertas duty-free.

🧼 Muestras de productos: Un código QR en el empaque de muestras de cosméticos abre un video de revisión o una página para pedir el producto completo.

🪑 Showrooms de muebles: Los códigos cerca de los muebles abren visualizaciones en 3D, opciones de colores o funciones AR para "probar en casa".

¿Qué códigos QR son mejores para usar?

Si imprimes el código una sola vez y no cambiará (por ejemplo, un enlace a un PDF de instrucciones), elige un código QR estático. Funciona sin necesidad de registro ni conexión a internet, pero no ofrece seguimiento ni edición.

Para campañas de marketing donde se requiere analítica, flexibilidad y control, el código QR dinámico es ideal. Permite cambiar el enlace, añadir contraseñas, limitar el acceso por tiempo o geografía.

¿Cómo hacer que un código QR funcione?

El tamaño importa. El tamaño mínimo recomendado para el código en folletos es de 2.5×2.5 cm. Si se trata de una valla publicitaria o cartel, el tamaño debe ser mucho mayor para que el código sea escaneable desde la distancia.

Contraste. Elige un color oscuro para el código QR y un fondo claro. Cuanto mayor sea el contraste, más fácil será el escaneo. Evita las soluciones de colores "de moda" que disminuyen la legibilidad.

Agrega una explicación. Las personas escanean solo si entienden para qué sirve. Frases como "Escanea para obtener un descuento" o "Abre el manual" aumentan significativamente la participación.

Usa diseño de marca. Añade el logotipo de la empresa dentro del código, elige colores corporativos, cambia la forma de los puntos o el marco. Estos códigos se ven profesionales y generan más confianza.

Los códigos dinámicos ofrecen flexibilidad. Permiten cambiar el enlace incluso después de imprimir, añadir límites, contraseñas o analítica. Son ideales para publicidad donde la adaptabilidad es clave.

Errores comunes al usar códigos QR en impresión

Tamaño demasiado pequeño. El código debe ser de al menos 2.5×2.5 cm; de lo contrario, no se escaneará. Para pancartas, el tamaño debe ser aún mayor.

Mal contraste. Un código claro sobre un fondo claro es la peor opción. Lo ideal es un código oscuro sobre un fondo blanco o claro.

Falta de explicación. Si el código no tiene una frase como "Escanea y recibe un bono", la mayoría de las personas lo ignorarán.

Ubicación incorrecta. El código debe ser accesible para escanear: no debe estar en el suelo, detrás de vidrio o en una esquina de la valla.

Pruebas inadecuadas. Siempre verifica el código antes de imprimir: si se escanea correctamente, si lleva al enlace correcto y cómo se ve desde la distancia.

Ejemplo de enlace UTM para publicidad

Para rastrear eficazmente el origen de los clics desde la publicidad impresa, recomendamos agregar etiquetas UTM a los enlaces. Por ejemplo:

https://fbfast.io/?utm_source=flyer&utm_medium=print&utm_campaign=spring_sale

Esto te permitirá ver en la analítica cuántos clics provienen de los folletos, en qué ciudades y a qué hora. Para vallas publicitarias o empaques, solo cambia el valor de utm_source por el correspondiente.

¿Qué puedes rastrear?

Con la plataforma FbFast obtienes un análisis completo de los códigos QR dinámicos. Esto te permite saber con precisión cómo los usuarios interactúan con tu publicidad offline.

📈 Número de escaneos. Verás cuántas veces se escaneó el código en total, lo que te da una idea del alcance.

🌍 Geografía de los escaneos. El análisis muestra de qué ciudades y países los usuarios realizaron clics, lo cual es importante para campañas locales.

📱 Dispositivos y navegadores. Descubrirás desde qué sistemas operativos, teléfonos inteligentes y navegadores los usuarios abrieron tu código, lo que ayuda a adaptar el contenido.

🕐 Actividad temporal. Los datos por días y horas permiten evaluar cuándo la publicidad funciona mejor, lo que es útil para la programación de futuras campañas.

📊 Escaneos repetidos y únicos. Verás cuántos usuarios escanearon el código por primera vez y cuántos lo hicieron nuevamente. Esto permite evaluar el nivel de interés.

🖨 ¿Quieres publicidad activa? Añade un QR

Crea un código QR dinámico y personalizado con analítica, y obtén más interacciones de cada folleto o empaque.

Crear código QR para impresión

Conclusión

La publicidad impresa no ha perdido relevancia; ha cambiado y se ha vuelto interactiva. Gracias a los códigos QR, cada folleto, valla publicitaria o empaque puede convertirse instantáneamente en un canal digital de comunicación.

Esto no solo es conveniente para el usuario, sino también rentable para el negocio. Obtienes control sobre la información, la posibilidad de modificarla en tiempo real y acceso a análisis detallados: desde el número de escaneos hasta la geografía y los dispositivos utilizados.

Si tu publicidad impresa aún no tiene códigos QR, es el momento de corregirlo. Es un paso sencillo que aumenta significativamente la efectividad y abre nuevas oportunidades para interactuar con los clientes.