
Los errores más comunes al usar códigos QR — y cómo evitarlos
Contenido del artículo
- 1. Código QR sin explicación
- 2. Bajo contraste o código borroso
- 3. Enlaces largos o ilegibles
- 4. El logotipo cubre elementos importantes
- 5. Código estático en lugar de dinámico
- 6. Falta de analítica
- 7. Ubicación incorrecta
- 8. Página inaccesible o desactualizada
- 9. Enlaces sin HTTPS
- 10. Diseño aburrido o ilegible
- 11. El código no lleva adonde se prometió
Los códigos QR se han convertido en una parte integral del marketing, la impresión y las comunicaciones digitales. Se usan en empaques, vallas publicitarias, folletos, menús, tarjetas de presentación e incluso recibos. Un solo escaneo, y el usuario está en el sitio web, en la aplicación móvil o en la página de destino.
Sin embargo, incluso con una herramienta tan simple, se pueden cometer errores críticos. Un código QR mal ubicado, borroso o no funcional no solo “no funcionará”, sino que podría arruinar la impresión sobre la marca.
En este artículo hemos recopilado los errores más comunes al usar códigos QR en materiales impresos y offline, además de consejos específicos sobre cómo evitarlos.
1. ❌ Código QR sin explicación
La gente no escaneará el código solo por hacerlo; necesitan saber qué esperar. Si no hay una explicación junto al código QR, las probabilidades de escanearlo disminuyen.
Solución: agrega un llamado a la acción, como “Escanea para obtener un 10% de descuento” o “Ver el menú”.
2. ❌ Bajo contraste o código borroso
Un código claro sobre un fondo claro, sobrecargarlo de colores o usar un tamaño demasiado pequeño puede dificultar su lectura. El código debe ser lo más contrastante y claro posible.
Solución: la combinación clásica es un código negro sobre un fondo blanco. El tamaño mínimo recomendado es de 2.5×2.5 cm.
3. ❌ Enlaces largos o ilegibles
Enlaces como example-brand.com/index.php?ref=abc123
parecen sospechosos y las páginas no adaptadas se verán mal en dispositivos móviles.
Solución: usa URL cortas o códigos QR dinámicos con redireccionamiento. Siempre verifica la adaptabilidad de la página.
4. ❌ El logotipo cubre elementos importantes
Si colocas el logotipo sobre los puntos centrales o marcadores del código, puede que no se escanee en absoluto.
Solución: utiliza un área de seguridad alrededor del logotipo, deja el centro libre y prueba el resultado antes de imprimir.
5. ❌ Código estático en lugar de dinámico
Si imprimes un código estático en una gran cantidad y luego cambias el enlace, no podrás modificarlo. Todo deberá ser vuelto a imprimir.
Solución: utiliza códigos QR dinámicos, ya que te permiten cambiar la dirección, activar la analítica o restringir el acceso.
6. ❌ Falta de analítica
Sin analítica, no sabes si el código está funcionando: cuántos escaneos hubo, desde qué dispositivos y de dónde provienen.
Solución: elige servicios que proporcionen estadísticas, como el número de clics, geografía, idioma, tiempo y dispositivos.
7. ❌ Ubicación incorrecta
El código en el pliegue del empaque, demasiado bajo en la valla publicitaria o cerca de elementos que reflejan la luz hará que sea invisible o no funcione.
Solución: sigue las reglas: colócalo a nivel de los ojos, en una zona con buen contraste y sin obstrucciones.
8. ❌ Página inaccesible o desactualizada
El código funciona, pero la página no se abre o ya está desactualizada. Esto no es solo un error, es una pérdida de confianza.
Solución: revisa regularmente los enlaces, actualiza el contenido y no olvides probarlo en dispositivos móviles.
9. ❌ Enlace sin HTTPS
Si el código QR lleva a un sitio web sin conexión segura (es decir, http://
en lugar de https://
), el navegador puede mostrar una advertencia o bloquear el acceso. Esto genera desconfianza y aleja a los usuarios.
10. ❌ Diseño trivial o ilegible
El código QR clásico en blanco y negro está bien, pero si parece demasiado genérico, sin estilo o sin marca, simplemente puede ser ignorado. Y aún peor, si parece publicidad de spam.
Solución: agrega los colores de la marca, el logotipo o un marco de texto. No exageres con la creatividad, pero haz que el código forme parte del diseño general.
11. ❌ El código no lleva a lo prometido
En el texto dice “Escanea y recibe un bono”, pero el QR lleva simplemente a la página principal del sitio. Esto causa frustración y pérdida de confianza. El contenido detrás del código debe cumplir con las expectativas.
Solución: asegúrate de que la promesa coincida con el contenido real detrás del código QR. Si prometes un descuento, lleva a la página de la oferta, no a la página de inicio.
¿Has revisado todos los puntos? Entonces es hora de crear tu código QR sin errores 👇
✔️ Crea un código sin errores — desde el primer intento
FbFast verifica automáticamente el código, proporciona analítica, permite la edición y asegura la comodidad.
Crear código QR sin erroresLista rápida de verificación antes de imprimir el código QR
- ☑ Se ha agregado una explicación clara o CTA
- ☑ Se ha utilizado un código dinámico (cuando es necesario)
- ☑ Se ha probado la página en dispositivos móviles
- ☑ Se ha instalado analítica para rastrear los resultados
- ☑ El código tiene un diseño claro y una colocación correcta
Conclusión
El código QR no es solo un elemento visual en el empaque o folleto. Es una herramienta completa para la comunicación, ventas y analítica. Pero funciona solo cuando se hace correctamente.
Al evitar errores básicos — desde un diseño incorrecto hasta la falta de analítica — podrás convertir cada escaneo en un resultado: una compra, una suscripción o un contacto.
Utiliza códigos QR dinámicos, pruébalos antes del lanzamiento, agrega explicaciones y no olvides el análisis. Son acciones sencillas que aumentan significativamente la efectividad de cada campaña impresa.